























Lobo Uraniano es un estudio creativo que orbita desde 1992 hasta el día de la fecha. Hoy su sede principal se encuentra en Buenos Aires, Argentina. Desde su fundación es un espacio de abundancia creativa, curiosa e innovativa, donde se busca reflexionar singular- y pluralmente sobre los procesos creativos.
Sus ladridos aúllan:
-
Hablemos
-
Interconexión
-
Rebeldía
-
Creatividad
Es un espacio donde confluyen más de 1500 obras (y contando), colaborando con más de 100 artistas alrededor del mundo, con tendencias lúdicas y comerciales.
El Lobo Uraniano está muy apegado a su archivo pero también muchas obras nunca fueron registradas, otras quedaron olvidadas en las capas del tiempo, muy pocas fueron borradas.
En la actualidad el Lobo Uraniano se encuentra profundizando en la realización de pan y en los estudios astrológicos en CASA XI.
HABILIDADES:
AUDIOVISUAL: Guión y Dirección de Cine
SONORO: Diseño de sonido y producción musical
TEXTO: Investigación académica, ensayos y cuentos
FOTOGRAFÍA: Retratos y experimentación urbana
PINTURA: Exploración de la niñez
PLATAFORMA: Colaboración, pedagogía y acompañamientos creativos
ARCHIVO: Obsesión con lo material




#8 "The Artist's Voice"
06.11.2024
En 2020, tuve el agrado de que Jerry Hardesty me entreviste en su podcast "The Artist's Voice". Fue una experiencia muy divertida. Más que nada porque la tuvimos que grabar tres veces por problemas técnicos.
Eso hizo que nos terminemos conociendo y haciéndonos amigos.

#1 JEIT en XX Fantaspoa
27.04.2024
Tuvimos el estreno mundial de JEIT en XX Fantaspoa - Porto Alegre, Brasil. La proyección se dio en el Centro Cultural Mario Quintana, en la hermosa sala Paulo Amorim. Un día muy lluvioso. El agua fue una bendición.
Después de cinco años de mucho trabajo, cumplimos nuestro sueño.

#2 Hört mir zu: Dieses Lied ist ein Denkmal
23.06.2024
Desde diciembre venimos trabajando con Talya Feldman en "Escuchame: esta canción es un monumento", un collage sonoro de protestas, paisajes, piezas instrumentales, entrevistas, discursos y grabaciones de leyendas musicales como Ozan Ata Canani, Berivan Kaya y Microphone Mafia.
Este trabajo es un homenaje a los muchos heridos y víctimas del racismo y el antisemitismo en Renania del Norte-Westfalia, pero también a los muchos que durante décadas, hasta el día de hoy, han luchado por la resistencia, la resiliencia y la solidaridad.

#3 Stopp. Zuhören. Begegnen
23.06.2024
"Detener. Escuchar. Encontrarse", se encuentra actualmente exhibida en Mehmet-Kubaşık-Platz, Dortmund. Es una escultura pública temporal creada por la artista Cana Bilir-Meier, con la curaduría de Chana Boekle y diseñada por la artista gráfica Silvia Troian, junto con una instalación sonora "Hört mir zu: Dieses Lied ist ein Denkmal" de la artista Talya Feldman y el diseñador de sonido Carlos Ángel Luppi.

#4 Entrevista en Radio Nordpol
23.06.2024
Radio Nordpol realizó una entrevista al equipo de "Stopp. Zuhören. Begegnen." para poder profundizar nuestro mensaje social y político, como también compartir los procesos creativos. Muchas gracias por generar este encuentro y también por promover un espacio para que las voces silenciadas sean escuchadas.

#6 Estreno página Web
13.08.2024
En un locutorio frente a la hermosa plaza del barrio de Martínez, Buenos Aires, se estrenó pública- y oficialmente el sitio web Lobo Uraniano.
Compramos todo tipo de artículos en la librería y luego continuamos las celebraciones en el bar Don Martín, con una noche auspiciada por el cantante Ruben Medina. Un clásico.

#5 Las Vegas.
Los Perímetros
01.07.2024
En junio se filmaron las primeras escenas de "Las Vegas. Los perímetros" con la hermosa Canon XL1. Un recorrido por las personalidades de Jay, Danny y Denver, que se encuentran en el borde de las luces de neón, las apuestas y los bailes en el caño.


#7 "El paso del tiempo a tráves de los afectos"
21.09.2024
El sábado pasado tuve el agrado de tener mi primera exhibición como solista "El Paso del Tiempo a través de mis afectos", curada y auspiciada por CACoR, un espacio dirigido por Valentino Caruso y Gina Montti, junto a Andrés Moguillanes, donde me hicieron sentir comprendido y acompañado en cada momento.
Vengo sacando estos retratos desde 2011 y ya son más de 1000. La idea comenzó con poder montar una exhibición en 20 años y poder ver el paso del tiempo a través de los rostros de las personas más cercanas pero sorpresivamente la exposición ocurrió ahora.
Ah! Y además sirvieron unos choripanes espectaculares!